Wikipedia

Resultados de la búsqueda

sábado, 30 de marzo de 2013

Introducción a HTML

¿Que es HTML?

Es un lenguaje el cual hace posible presentar información, es un conjunto de etiquetas que sirven para definir un texto y otros elementos que serán parte de una pagina web.
¿Que significa las siglas HTML?
HTML, siglas de:
 -Hyper: es lo contrario a lineal,antes todo se ejecutaba de manera lineal pero ahora puedes ir a donde quieras cuando quieras.
 -Text: texto
 -Markup: es lo que uno decide hacer con el texto 
 -Language: es HTML 
 En español seria lenguaje de mercado de hipertexto, este lenguaje se usa para la creación de paginas web que describe y traduce la estructura de esta.
                                                              
¿Cual es el objetivo del lenguaje HTML?
El objetivo del lenguaje HTML es describir, traducir la estructura y la información en forma de texto así como para completar el texto con imágenes.

¿Cuáles son las codificaciones mas usadas en paginas web?
-HTTP: Hyper Text Protocol en español protocolo de transferencia de hipertexto, este es un protocolo de transacciones y tiene como esquema petición y respuesta entre un cliente y servidor.
-WWW: world  wide web, es una red de comunicación mundial donde hay documentos de hipertexto.

martes, 26 de marzo de 2013

Definición: Una computadora o computador , también denominada ordenador, es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil.es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa. La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como una calculadora no programable, es que puede realizar tareas muy diversas cargando distintos programas en la memoria para que los ejecute el procesador.


Generaciones:


-Primera Generación (1951 a 1958): Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. La programación se realizaba a través del lenguaje de máquina. Las memorias estaban construidas con finos tubos de mercurio liquido y tambores magnéticos. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas.


 -Segunda Generación (1959-1964) El Transistor Compatibilidad Limitada sustituye la válvula de vacío utilizada en la primera generación. Los computadores de la segunda generación erán más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Estas computadoras también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.


 -Tercera Generación (1964-1971) Circuitos Integrados, Compatibilidad con Equipo Mayor, Multiprogramación, Minicomputadora Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.


-Cuarta Generación (1971 a 1981) Microprocesador, Chips de memoria, Microminiaturización Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC)


 -QUINTA GENERACIÓN Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (1982-1989) Cada vez se hace más difícil la identificación de las generaciones de computadoras, porque los grandes avances y nuevos descubrimientos ya no nos sorprenden como sucedió a mediados del siglo XX. Hay quienes consideran que la cuarta y quinta generación han terminado, y las ubican entre los años 1971-1984 la cuarta, y entre 1984-1990 la quinta. Ellos consideran que la sexta generación está en desarrollo desde 1990 hasta la fecha.  


-SEXTA GENERACIÓN 1990 HASTA LA FECHA Como supuestamente la sexta generación de computadoras está en marcha desde principios de los años noventas, debemos por lo menos, esbozar las características que deben tener las computadoras de esta generación. También se mencionan algunos de los avances tecnológicos de la última década del siglo XX y lo que se espera lograr en el siglo XXI. Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolla das o están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etcétera.


Partes: La estructura básica de una computadora incluye microprocesador (CPU), memoria y dispositivos de entrada/salida (E/S), junto a los buses que permiten la comunicación entre ellos.